José Celestino Mutis fue un sacerdote, cirujano y botánico español, Cádiz 1732- Santa Fe de Bogotá 1808 este desarrolló la mayor parte de su carrera científica en el Nuevo Reino de Granada (Actualmente Colombia). Mutis lideró La expedición botánica más dilatada organizada por la Corona española entre los siglos XVIII y XIX bajo el nombre de: la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada.
El cual introdujo las teorias de LinNeo, primer lenguaje universal para describir y clasificar la naturaleza. Un referente mundial de la ilustracion cienctifica.
Expedición botánica del nuevo reino de Granada fechas de arriba. Aqui mosteramos como a traves de la obra de Mutis se puede establecer relaciones ociales como, arte, botánica, historia, ciencia y sobre todo la artesania en piel de Ubrique.
El gaditano José Celestino Mutis fue quien introdujo las teorías de Linneo, primer lenguaje universal para describir y clasificar la naturaleza.
Esta expedición resultó ser la más costosa para la Corona de España, y sin embargo fue la que menos publicaciones científicas produjo. No obstante, fue decisiva para el desarrollo de la cultura y la investigación en Colombia. En ella se creó una escuela de dibujo y se contrataron numerosos oficiales de pluma y herbolarios.